La cita se desarrolló en nuestras dependencias, y comenzó con la visita del Centro de Investigación, Capacitación y Educación para la Discapacidad (CICED). El próximo miércoles se realizarán dos bloques matinales.
En el marco del Primer Ciclo de Promoción Ciudadana, hemos recibido la visita del Centro de Investigación, Capacitación y Educación para la Discapacidad (CICED), quienes conocieron más de nuestras actividades, especialmente en el taller de huerto, ya que la actividad se desarrolló bajo el lema “Por un futuro sostenible”.
En una primera instancia, y respetando todas las normativas sanitarias, los alumnos del CICED fueron recibidos por nuestros usuarios, quienes trasladaron a los invitados hasta el salón multiuso. Fue así como Marjorie, Danilo, Hilda, Christian y Jorge expusieron frente a los participantes sobre la importancia del cuidado y producción de los alimentos, generar una horticultura sustentable y el compostaje.
Tras esto, los estudiantes del Centro de Investigación, Capacitación y Educación para la Discapacidad recorrieron las instalaciones de ASPADE guiados por Patricia y Natalie, hasta llegar al invernadero, donde observaron algunas plantaciones, se interiorizaron más sobre la horticultura, conocieron los métodos del trabajo en el taller de huerto y se llevaron un obsequio por la visita.
El próximo miércoles se realizará una jornada doble de Promoción Ciudadana en nuestro salón multiuso. En el primer bloque, que se presentará a las 10:00 horas, participará la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de Quilpué, mientras que a las 11:30 los invitados serán de la Escuela Especial de Desarrollo Renacimiento.
“Las herramientas que se entregan son muy importantes para que puedan ser incluidos”
Pablo Jara, Ingeniero Agrícola, valoró la instancia y remarcó la importancia de las herramientas que se le entregan a los usuarios de ASPADE, ya que “son muy importantes para que puedan ser incluidos, porque se trata de simular lo máximo posible lo que ocurre en un ámbito laboral. Es decir, se les da jornadas laborales con tiempos, jornadas de colación y se le entregan las herramientas teóricas-prácticas para que puedan desenvolverse en cualquier ámbito que tenga relación con la horticultura o la jardinería”.
Por otro lado, el encargado del taller de huerto explicó el trabajo que realiza en la semana, junto a sus participantes, en dos estudios específicos. “Uno se llama horticultura inclusiva, el cual se da con progresión curricular. En el, hay una etapa de clase en el salón, donde se entregan conocimientos teóricos y luego se hacen actividades prácticas en nuestro invernadero. El otro, es un taller laboral donde se busca dar ciertos conocimientos teóricos prácticos a los usuarios, para que puedan desenvolverse en el ámbito laboral. Es decir, se les enseña a usar herramientas, sus elementos de protección personal y todo lo que conlleva enfrentar el ambiente laboral”, detalló Pablo Jara.